martes, 27 de junio de 2017

Proyecto Portafolio



Encargo
Realizar un portafolio, con nuestros trabajos como diseñadores a lo largo de la carrera y también lo que hemos hecho de manera independiente.



Imagen Portada JPG


Revista Final ISSUU



Layout 

sábado, 17 de junio de 2017

jueves, 1 de junio de 2017

proyecto revista

Realizar una revista sobre un tema en especifico seleccionado en clases, diagramar la revista según la información solicitada por el profesor (notas, imágenes, publicidad). Armar revista en indesign y subir a la plataforma issuu.

link de descarga










jueves, 27 de abril de 2017

martes, 4 de abril de 2017

Anatomia de la Tipografia


Anatomía de la Tipografía 


Altura de mayúsculas: es la altura de las letras de caja alta o mayúsculas; se mide desde la línea de base hasta la parte superior del carácter mayúsculo.





Altura de x: Es la altura de las letras de caja baja o minúsculas, sin tener en cuenta los ascendentes y descendentes. Se toma la letra "x" como referencia porque sus dos apoyos inferiores marcan claramente la línea de base y los dos superiores definen con precisión su altura.




Anillo: Trazo curvo que encierra una contraforma interna o semi-interna. Ejemplo en "b, d, p, q, c".







Ascendente: Trazo superior de las letras minúsculas que sobrepasa la altura de x. Ejemplos de letras con ascendentes "b d f h k l".






Asta: Trazo vertical o diagonal de una letra.




Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A".






Asta ondulada o espina: Es el rasgo principal de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula.





Barra: Trazo que une o cruza las astas de una letra, en forma horizontal. Por ejemplo en las letras "A H T".





Basa: 




Blanco interno: Espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado.





Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del caracter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L".




Cartela: La parte curve de una serifa que la conecta al asta.




Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ".



Cuerpo: Define la dimensión del caracter tipográfico. Su medida refiere al tipo móvil, y corresponde al tamaño de la letra, más el espacio correspondiente al hombro superior y al hombro inferior.



Descendente: Trazo inferior de las letras minúsculas que se prolonga por debajo de la línea de base. Ejemplos de letras con descendentes "g j p q y".



Inclinación: Ángulo formado por las variaciones de grosor de los trazos que poseen algunas tipografías. Este ángulo puede ser vertical o con diversos grados de inclinación.


Línea de base: es la línea horizontal imaginaria en la cual se apoyan casi todas las mayúsculas.



Ojal: Bucle creado en el descendente de la g de caja baja.



Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r".



Serif, remate o gracia: Trazo pequeño que remata a un asta principal de un caracter. Puede ser unilateral, es decir que se extiende a un solo lado del asta o bilateral, que se extiende hacia ambos lados del asta en forma simétrica. 


Vértice: Punto exterior de encuentro entre dos trazos en la parte inferior de la letra.